HIJNK

viernes, 21 de marzo de 2014

Consecuencias del Angelman en la educación



En la escuela, los niños/as con Síndrome de Angelman, requieren un curso y una clase flexible. Es necesario el apoyo de profesionales específicos que ayuden al profesor y que aseguren una vigilancia y aprendizaje normales.

Los niños con Síndrome de Angelman  presentan muchos desafíos  físico, sociales, educativos, cognitivos y de comunicación. Los educadores, incluyendo maestros y gente de servicios relacionados (terapeutas físicos, patólogos del habla-lenguaje...), deben tener la suficiente experiencia en el área de discapacidad grave (en general) y el Síndrome de Angelman (en particular) para cumplir con estos retos y proporcionar recursos en los programas educatives de los alumnos.

Muchos niños con Angelman  presentan dificultades para orientar y mantener la atención en las tareas del aula.  Esto se relaciona directamente con los la participación activa, el interés y la motivación. El uso de programas de imágenes y otras ayudas,  a menudo son útiles para mantener  a los estudiantes  orientados y atentos en la tarea.

La comunicación es el elemento más vital en el pronóstico de la evolución del síndrome de Angelman, ya que es la clave de la comprensión de las capacidades cognoscitivas del niño. Se hace una clara diferencia entre la comunicación verbal y no verbal. Por lo que, la actuación docente se desarrollará mediante estas dos vías de comunicación.

Así pues, todos los profesionales específicos, junto con la maestra o maestro participaran, conjuntamente, para proporcionar al niño/a una cierta independencia en los juegos y actividades diarias. El comportamiento del niño/a también será un aspecto muy importante que tendremos que trabajar en el aula .La actividad docente se centrará en la modificación de conductas según las necesidades del niño/a con Angelman.

Por lo tanto, el proceso pedagógico debe seguir estas grandes líneas:

-Facilitar el juego potenciando la imitación y / o el juego independiente.
- Animar al niño a prestar atención utilizando sonidos hablados y no hablados.
-Acentuar el seguimiento del comportamiento.
- Animar el desarrollo de la palabra y del comportamiento

 


El  90% de la información nos llega de un experto: nuestro alumno. Este tendrá el síndrome de Angelman, y sabe lo que puede o no puede hacer. Nosotros no le impedimos nada, nosotros le educamos.












No hay comentarios:

Publicar un comentario